Historia de Villa General Belgrano

Villa General Belgrano es una de las joyas turísticas más visitadas de Córdoba, pero pocos conocen la fascinante historia detrás de esta villa serrana. Fundada en 1930 por inmigrantes europeos, su arquitectura, cultura y tradiciones siguen reflejando ese origen. Hoy, recorrer sus calles es revivir una historia marcada por la inmigración, la resiliencia y el espíritu comunitario.

Introducción: una aldea con alma centroeuropea

Primeras Fiestas de la Cerveza (archivo: www.museovgb.com)

Historia de Villa General Belgrano: de “El Sauce” a referente turístico

🧭 Villa General Belgrano se fundó el 11 de octubre de 1932 (fecha elegida por estar cerca del feriado, para facilitar celebraciones) como un asentamiento agrícola con inspiración centroeuropea, moderno, cultural y ampliamente reconocido hoy como destino turístico en Córdoba.

🌾Orígenes: El Sauce, Paul Heintze y Jorge Kappuhn
En 1929, Paul Friedrich Heintze llegó al paraje conocido como “El Sauce”, acompañado por Jorge Kappuhn. Juntos compraron alrededor de 2.000 hectáreas con el objetivo de desarrollar cooperativas agrícolas al estilo alemán, ofreciendo los terrenos principalmente a familias del centro de Europa. En 1932 se instalaron las primeras 15 familias inmigrantes de origen alemán, suizo y austríaco, enfrentando adversidades climáticas con firme voluntad de arraigo

🏘️ Evolución: de colonia a “Villa Calamuchita”
Para 1937, el pueblo ya era conocido como Villa Calamuchita, impulsado por el turismo vacacional escolar y visitantes atraídos por su paisaje y gastronomía europea

El impacto de los marineros del Graf Spee
Tras el hundimiento del acorazado alemán Admiral Graf Spee en 1939, muchos de sus marineros se establecieron en el pueblo. Su presencia fortaleció la identidad centroeuropea de la localidad, colaborando activamente en su desarrollo económico y social

🇦🇷 El cambio de nombre a Villa General Belgrano
En medio de tensiones durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943 se produjo un incidente: se quemó una bandera argentina. Aunque nunca se probó la implicación de los marineros, la Legislatura provincial decidió renombrar el pueblo como Villa General Belgrano, en homenaje al creador de la bandera argentina.

🏛️ Declaración como municipio y nacimiento de su identidad festiva
En 1953 Villa General Belgrano fue oficialmente municipio. Cuatro años más tarde celebró el asfaltado de su calle principal, lo que dio origen a la Fiesta de la Cerveza. Esta festividad fue declarada de interés provincial en 1967 y Fiesta Nacional de la Cerveza a partir de 1980, convirtiéndose en el símbolo más emblemático del turismo local.

🎉 Tradición y arquitectura centroeuropea
La arquitectura alpina —casas de madera, techos a dos aguas, jardines floridos— junto a la influencia cultural alemana pueblan cada rincón. Además de la Oktoberfest, la villa celebra la Fiesta del Chocolate Alpino, la Feria Navideña y la Fiesta de la Masa Vienesa, consolidando una oferta turística variada y atractiva todo el año

La historia del barco Graf Spee y su impacto en la villa

Un hecho insólito marcó la identidad de la villa: en 1939, tras la Batalla del Río de la Plata, parte de la tripulación del acorazado alemán Admiral Graf Spee se refugió en Argentina. Muchos de ellos se asentaron en Villa General Belgrano, fortaleciendo aún más la impronta germana. Esta curiosidad histórica hoy forma parte del relato que hace única a esta localidad.

imagen representativa.

Un rincón europeo en el corazón de las sierras de Córdoba

Historia VGB

Descubre la fascinante historia de Villa General Belgrano, un lugar lleno de encanto y tradición en las sierras de Córdoba.

Museo Histórico y Centro Cultural Villa General Belgrano

Uruguay 105, X5194 Villa Gral. Belgrano, Córdoba
03546463507

Museo de la Oktoberfest Argentina

Julio A. Roca 44, X5194 Villa Gral. Belgrano, Córdoba
03546480551

woman wearing yellow long-sleeved dress under white clouds and blue sky during daytime

Villa General Belgrano es un lugar mágico, lleno de historia y encanto europeo. ¡Increíble experiencia!

María López

a store front with a blue sign
a store front with a blue sign

Un destino único que combina naturaleza, cultura y gastronomía. Perfecto para desconectar y disfrutar.

Juan Pérez

a vending machine on the side of a building
a vending machine on the side of a building
★★★★★
★★★★★